Posiblemente fotografiar la catedral de Burgos no sea muy original, quizás pasarlas al blanco y negro tampoco, simplemente un divertimento para ver como serían las fotografías de aquellos pioneros de la fotografía de finales del XIX. ¿Por qué?, pues porque yo recuerde, se han hecho tres transformaciones de las plazas que rodean la catedral. De esta última, creo que, sencillamente han borrado el paso del tiempo.
"LLegar, Ver y ClicK", sólo eso, compartir lo que veo, lo que me impresiona, lo que gusta..., y lo que no.
miércoles, 13 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
CUEVAS, QUE LUGARES
Las cuevas, lugares que habitan criaturas capaces de alimentar cualquier fobia:
Arañas, que estirando sus patas abarcarían la cara. Patas de espesor micrométrico, maravilla de la ingeniería biológica.
Arañas, que estirando sus patas abarcarían la cara. Patas de espesor micrométrico, maravilla de la ingeniería biológica.
Lugares que habitan las criaturas de la noche esperando a que desaparezca el último fotón del día.
Lugares donde la roca se convierte en agua y el agua en roca.
!Que lugares¡.
sábado, 26 de marzo de 2011
ANTIPAISAJES
Quien circule por la carretera que va de Burgos a Laredo, hoy denominada asepticamente CL-629, a los pocos kilómetros de atravesar la Garganta de los Hocinos, recibirá una autentica patada visual, y si lo vemos desde el cielo, una puñalada: La cantera de Villalaín.
fotografía aérea de 1956
Ortofoto PNOA 2005
Las imágenes han sido tratados con SIG KOSMO
lunes, 21 de marzo de 2011
BURGOS
Hay cosas de Burgos que no cambiarán: el Cid y el frío.

Otras se van incorporando, como el conjunto escultórico, situado frente a uno de los accesos al Museo de la Evolución, en el que se intenta conjugar, con más o menos acierto, eso mismo: la idea de la evolución.
Y en donde el Homo Antecessor parece que lo lleva con resignación.
Está claro, evoluciomanos, y sirva de ejemplo lo que en 1868, el plano del Coronel de Ingenieros D. Francisco Coello, en su leyenda, decía de los burgaleses.
sábado, 5 de marzo de 2011
LA CUEVA DE FUENTEMOLINOS
La Cueva de Fuentemoolinos es un caso extraodinario en las cuevas de la provincia de Burgos, y eso que hay muchos. Podría ser la belleza de sus "espeleotemas" que es como los entendidos llaman a las estalactitas y estalagmitas. Podría ser la dimensión de la galería por la que discurre el río. Pero para mí lo más espectacular son los "cantos" que emergen de las paredes y forman parte del conglomerado en el que está excavada la cueva. Estos conglomerados son los sedimentos provenientes de la erosión de la vecina Sierra de la Demanda; un ejemplo de los muchos ciclos tienen lugar en nuestra Tierra: con una sierra desmantelada se excava una cueva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)