Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2011

LAS "OBRAS DE ARTE"

Este cartelito figuraba en el acceso a una de las salas del museo Guggenheim de Bilbao, y para acceder había que guardar cola, pequeña, pero había que esperar. Cuando entramos, las "obras de arte" yacían desperdigadas por el espacio expositivo. La audio-guia informaba que un "artista" neoyorquino había recorrido diversos vertederos y basureros de la ciudad y así, diversos objetos, tales como trozos de escombro, alcanzaron la categoría de "obra de arte". Me disponía a fotografiar una, un cubo de pintura vacío, con goterones resecos de amarillo, que colgaba del techo, cuando una vigilante, fiel a su misión de salvaguarda del arte y la cultura, cómo accionada por un resorte, corrió hacia mí, para "informarme" que estaba prohibido hacer fotos en el museo. Obediente apague la cámara. Pero ahora dispuesto a saltarme la norma.




Y así lo hice, y un vigilante uniformado, que casi me pilla, me dijo, con una sonrisa "... mientras no le vea.."

domingo, 24 de octubre de 2010

FÓSILES Y MINERALES

Hacía muchos años que no visitaba la Feria de Fósiles y Minerales de Bilbao (el nombre oficial, "FOSMINER", no me gusta).  Y no la visitaba desde que la Feria de Muestras estaba junto al San Mamés, lo que se echa de menos por su cercanía a la calle Licenciado Pozas. Hoy la feria, o más modernamente el  "Bilbao Exibitión Center", se encuentra amparada por una expectacular arquitectura, uno de los exponentes del gran cambio del área de Bilbao.

Sin embargo la feria de fósiles y minerales no ha cambiado mucho, diría que siguen los de siempre, con  incorporaciones asiáticas y africanas, pero casi igual; la pena es que ahora es más difícil ir de "potes".