Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

PESCADORES DE JÁVEA


En 1959 Vicente Escrivá rodó la película "El hombre de la Isla", pero antes, entre 1951 y 1952, en su busqueda de localizaciones rodó un documental "Los pescadores de Javea", documento que narra la vida de los pescadores de la Costa Blanca. Nos muestra un modo de pesca conocido "pesqueras de cingle". Modo de pesca que se desarrollaba desde los acantilados, que surgió como consecuencia de la necesidad, y que hoy, está casi completamente en desuso, sobre todo por la transformación del espacio donde se desarrollaba,  totalmente sometido a la presión urbanística.
















jueves, 4 de noviembre de 2010

LA VIDA QUE TE ESPERA

En 1986, en la publicación sobre el karst de Ojo Guareña , Kaite 4-5, nuestro compañero Pedro Plana publicó una fotografía cuyo pie reza: "La puerta abierta de una cabaña pasiega". La fotografía, realizada en las cabañas de Peñanegra, cerca del Castro Valnera, que son montañas que se alzan sobre el Valle del Pas, transmite sensaciones de ternura, ingenuidad y curiosidad ante la cámara, mezcladas en el blanco y negro. Pero lo que no transmite es el intenso frío que hacia al realizar la instantánea, además, una mirada atenta permite ver a uno de los niños descalzo,  y tampoco ese detalle  deja entrever la paupérrima vida que llevaban  aquellos niños.

Años después, Manuel Gutiérrez Aragón rodó, a poca distancia de donde Pedro Plana hizo esa fotografía, la película "La vida que te espera".


Quizás, aquella foto de Pedro Plana, tenía que haber llevado ese título: "La vida que te espera......"

viernes, 22 de octubre de 2010

DERSU UZALA

El 23 de octubre de 1960 se estrenaba "Los siete magníficos", una película "del oeste", sobre todo conocida por su banda sonora.



Lo que posiblemente no sea tan conocido, es que esta película es una adaptación de una pelicula japonesa, "Los siete samurais", de Akira Kurosawa, realizada en 1954. Precisamente el cine japonés no está entre mis favoritos, pero sí la película que Akira Kurosawa hizó en 1975, un emocionante canto a la amistad y la naturaleza: "Dersu Uzala".

viernes, 10 de septiembre de 2010

CENIZAS DEL CIELO

"Cenizas del cielo"  la vi de casualidad huyendo de las actuales cadenas de televisión, es una película , en verde y gris, que cuenta la historia de un ternero, un cerezo y un hombre. Al final entra en juego un acebo y el desenlace puede ser exagerado, pero el transfondo, el choque entre los "medioambientales de despacho" y la auténtica sabiduría es auténticamente real.

La banda sonora es de Ramón Prada, un homenaje a los árboles, es el perfecto fondo a la sencillez de la película.